Entradas

El cuerpo como enigma - Lic. Daniel Ripesi

El siguiente artículo pertenece al Lic. Daniel Ripesi*, docente de la cátedra "La construcción de un cuerpo o la capacidad de jugar" de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref.                                                                                                                                                          * Psicoanalista. Titular de la cátedra “Escuela Inglesa de Psicoanálisis”, Facultad de Psicología de laUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Docente del seminario anual de posgrado del Hospital Ameghino (del Prof. Eduardo Smalinsky): “La tra...

Narcisismo, prismas e irradiaciones. Abordajes neoliberales del cuerpo y de la emoción - Pr. Ignacio Testasecca

El siguiente articulo pertenece al Pr. Ignacio Testasecca*, docente de la cátedra "Problemáticas biopolíticas y éticas referidas al cuerpo y la salud" de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref.  Narcisismo, prismas e irradiaciones. Abordajes neoliberales del cuerpo y de la emoción   * Profesor de filosofía e investigador, cursando la maestría en Estudios y Políticas de género (Untref) Coordinador de la materia Problemáticas Antropológicas Contemporáneas, del curso de ingreso de la UNTREF. Docente de la materia de grado, Taller de introducción a la problemática del mundo contemporáneo (Untref). Docente en escuela media en contextos de encierro y en la escuela primaria, en el marco del proyecto de filosofía con y para niños y niñas.

El problema del otro: perspectivas materialistas y latinoamericanas - Dr. Guido Fernandez Parmo

El siguiente articulo pertenece al Dr. Guido Fernandez Parmo*, docente de la cátedra " Problemáticas biopolíticas y éticas referidas al cuerpo y la salud"   de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref.  "El problema del otro: perspectivas materialistas y latinoamericanas"   *  Doctor en Filosofía, trabaja como docente en la Universidad de Morón, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en el ISFD n 21. Actualmente dirige un proyecto de investigación en la Universidad de Morón en torno a la influencia de la tradición posthegeliana en El Anti-Edipo de Deleuze y Guattari. Ha publicado numerosos artículos académicos y capítulos de libros sobre temas relacionados con la tradición clásica y la filosofía contemporánea. Publicó los siguientes libresImpurezas. Trazos de una antropología filosófica, por editorial Prometeo (2009), Crónicas de viajes por editorial Macedonia (2023)y Gilles Deleuze. Una introducción a través de sus textos (2024). Do...

Saberes haceres afectivos que con-mueven las prácticas áulicas. Psicomotricidad y perspectivas no dualistas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero - Dra. Patricia Aschieri y Mg. Laura Manghi

El siguiente artículo pertenece a la Dra. Patricia Aschieri* y Mg. Laura Manghi.   Saberes haceres afectivos que con-mueven las prácticas áulicas. Psicomotricidad y perspectivas no dualistas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero  (pp. 330 - 346) * D ocente de la cátedra "Metodología de investigación en las problemáticas del cuerpo"   de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref. Artista-investigadora. Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Profesora universitaria de grado y posgrado (UNTREF, UBA, UNDAV, UNR). Se especializa en el encuentro entre teorías y experiencia corporal como locus de producción de conocimientos y aspectos de la liminalidad y la interculturalidad en las artes. Realizó publicaciones en libros y revistas de circulación nacional e internacional. Su último libro es “Subjetividades en movimiento”. Reelaboraciones de la Danza Butoh en Argentina. (Colección Saberes Serie: IAE-FFyL-UBA).

Pedagogías del neoliberalismo: del estudiar al rendimiento - Dr. Facundo Giuliano

El siguiente articulo pertenece al Dr. Facundo Giuliano*, docente de la cátedra " Sobre el saber del cuerpo: disciplinas, interdisciplinas y transdisciplinas"  de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref. Pedagogías del neoliberalismo: del estudiar al rendimiento   * Doctor por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Licenciado en Ciencias de la Educación con estudios especializados en Filosofía, Psicoanálisis y Literatura (UBA). Director del proyecto de investigación FiloCyT “ Educación, filosofía y psicoanálisis: la potencia de un anudamiento indisciplinario frente al capitalismo contemporáneo ”.  Pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina).  

Mis prácticas de profesora y formadora desde la perspectiva clínica: un modo de problematizar la noción de relación con el saber en la universidad - Dra. Viviana Mancovsky

El siguiente articulo pertenece a la Dra. Viviana Mancovsky*, docente de la cátedra de "Trabajo Final" de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref. Mis prácticas de profesora y formadora desde la perspectiva clínica: un modo de problematizar la noción de relación con el saber en la universidad * Maestra, Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Doctora en Educación por la Universidad Paris X (Francia). Realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de Málaga (España).  Profesora investigadora de la Universidad Nacional de San Martín y de la Universidad Nacional de Lanús.  Entre sus publicaciones figuran La formación para la investigación en el posgrado (2015) y La palabra del maestro (2011).

Proyecto de voluntariado universitario en Infancias vulnerables: una experiencia de Trabajo clínico-comunitario virtual en isla Maciel - Mg. Flavia Soldano

El siguiente articulo pertenece a la Lic. Flavia Soldano Deheza*, docente de la cátedra "Configuraciones actuales del lazo social" de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref. Proyecto de Voluntariado Universitario en Infancias vulnerables: una experiencia de Trabajo clínico-comunitario virtual en isla Maciel Doc Untref:  Voluntariado Infancia, juego y lazo social en Isla Maciel * Magíster en Sagradas Escrituras (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos). Magíster en Pensamiento Clásico (Universidad CAECE). Licenciada en Psicología. Otras experiencias docentes: Instituto Superior de Estudios Teológicos,  Universidad Barceló, Universidad de Belgrano. UNTREF:Coordinadora del Programa de Voluntariado Universitario. Asignaturas: Psicología Evolutiva II, Tópicos en Psicoterapia. Flavia Soldano Deheza USAL: docente investigadora, coordinadora del programa Erasmus Mundo

Wallon para seguir pensándonos - Mg. Laura Manghi

Imagen
El siguiente articulo pertenece a la Mg. Laura Manghi*, docente de la cátedra "Wallon psicomotor. Aportes a las prácticas en Salud y Educación" de la Especialización en la Práctica Psicomotriz en Salud de la Untref .   * Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades, orientación en Investigación y Evaluación Educativas por la Universidad Nacional de Quilmes. Docente e investigadora de la Carrera de Licenciatura en Psicomotricidad, UNTREF. Co-coordina el Ciclo de Jornadas de Estudio Wallon - UNTREF.  Docente en el Programa de Posgrado Interdiscursivo sobre/en exploraciones del cuerpo - Perspectiva psicomotriz,  UNTREF.  Docente de Posgrado y/o Extensión (UPC, UNTREF, CAECE). Coordinadora de Grupos de estudio y supervisión Wallon-Bergés y, atención en  Psicomotricidad clínica (gestión privada).   “Wallon para seguir pensándonos” [1]     Mg. Laura Manghi lmanghi@untr...